Las entidades sociales alertan sobre el impacto del sinhogarismo en la salud y la calidad de vida | Blog de Cáritas Barcelona
Sin hogar y vivienda / 27/11/2025

Las entidades sociales alertan sobre el impacto del sinhogarismo en la salud y la calidad de vida

Publicado por: Cáritas Diocesana de Barcelona

Vivir en la calle reduce la esperanza de vida 25 años respecto al resto de la población

Con motivo del día europeo de las personas sin hogar que se celebra el 23 de noviembre, las 39 entidades que conforman la Xarxa d’Atenció a les Persones Sense Llar de Barcelona (XAPSLL) se han concentrado, un año más, en la plaza de Sant Jaume. Con el lema “Sin hogar, pero con sueños”, unas 200 personas en situación de sinhogarismo han querido reivindicar sus derechos. Para ello, han realizado una acción teatral participativa, que ha consistido en mostrar aquellos factores que perpetúan el círculo de exclusión y pobreza de las personas: Las dificultades de acceso al padrón, la aporofobia, una salud precaria y la imposibilidad de acceder a una vivienda, entre otros.

La representación ha puesto de manifiesto el impacto del sinhogarismo en la salud física y mental de las personas. Vivir en la calle o en condiciones de infravivienda agrava los problemas de salud y las enfermedades, a la vez que dificulta enormemente el acceso a los servicios médicos. El descanso se convierte en precario, la alimentación en insuficiente y se produce una exposición constante al estrés, la ansiedad y la depresión. Todo ello provoca que la esperanza de vida de las personas que viven en la calle se sitúe en torno a los 57 años, 25 años menos con relación al resto de la población. Un dato que evidencia cómo la exclusión social no solo vulnera derechos, sino que acorta la vida. “Vivir en calle o, en una habitación de realquiler puede comportar graves consecuencias para la salud mental y emocional de las personas. La falta de privacidad, la inseguridad y las condiciones de convivencia pueden generar estrés, ansiedad y depresión”, han advertido desde la XAPSLL.

También se han denunciado las trabas burocráticas que sufren las personas en situación de calle, y como la situación administrativa es un factor determinante para acceder a los derechos. El 70% de la población atendida por servicios de atención al sinhogarismo es de nacionalidad extranjera y su peso ha aumentado progresivamente en las últimas décadas. “Cuando una persona se encuentra en situación administrativa irregular tiene más dificultades para encontrar un trabajo, disponer de ingresos estables y acceder a una vivienda digna.

Además, son muchos los municipios catalanes en los que se dificulta el acceso al padrón a personas en situación de sinhogarismo, y debido a ello, no pueden acceder a derechos básicos como la sanidad, la educación, o un trabajo bien remunerado. “Si no garantizamos el derecho al padrón, seguiremos alimentando situaciones de extrema vulnerabilidad que dificultan el acceso a una salud, educación, trabajo, y vivienda de calidad. En definitiva, el derecho a tener una vida digna”.

Durante la lectura del manifiesto, las entidades han vuelto a recordar que en las calles de la ciudad duermen 1581 personas (un 14% más en relación con 2024, ya que en octubre de 2024 eran 1386 personas), y que alrededor de 330 lo hacen en asentamientos. Aunque las entidades sociales que conforman la XAPSLL, así como la administración local, están dando respuesta con acompañamiento, servicios diurnos, y equipamientos habitacionales a 2860 personas en la ciudad de Barcelona, ​​el fenómeno del sinhogarismo no deja de aumentar. “Es evidente que la solución no pasa estrictamente por el aumento de plazas, sino por un abordaje integral y de país”, ha defendido la directora de los Servicios de Atención al Sinhogarismo del Ayuntamiento de Barcelona.

Ha un donativo
infocaritas@caritas.barcelona

Cáritas es una entidad sin ánimo de lucro de la Iglesia católica. Nuestra misión es acoger y acompañar a las personas en situación de pobreza y exclusión social, para que sean protagonistas de su desarrollo integral, desde el compromiso de la comunidad cristiana. Los tres objetivos de Cáritas son promover, orientar y coordinar la acción social; sensibilizar a la sociedad y denunciar situaciones de injusticia social. Queremos construir un mundo donde los bienes de la Tierra sean compartidos por toda la humanidad desde la dignidad de la persona, desde el trabajo por la justicia social y desde la solidaridad y el compartir fraterno.

Apúntate a nuestra newsletter
imatge de tancament

Ayúdanos a ayudar

Haz un donativo
Simple Share Buttons