La Casa de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat acogió el lunes 14 de abril la Asamblea General de Càritas Catalunya. La primera de 2025, que contó con la presencia del president de la Generalitat, Salvador Illa
El president Illa fue recibido por parte del Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y obispo delegado de la Conferencia Episcopal Tarraconense en Cáritas Catalunya; Monseñor. Xabier Gómez, obispo titular de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat y presidente de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat, Monseñor Javier Vilanova, obispo auxiliar del Arzobispado de Barcelona y Salvador Busquets, presidente de Càritas Catalunya.
Durante el encuentro, el presidente agradeció la labor de la Iglesia catalana para reducir las desigualdades. “Las sociedades deben ser justas, deben generar prosperidad, pero deben saberla compartir sin dejar a nadie excluido”, afirmó Illa.
Tras la firma del libro de honor, el presidente compartió una sesión de trabajo informal de la que participaron 32 cargos de los equipos directivos de las diez Cáritas diocesanas con sede en Catalunya.
El presidente de Càritas Catalunya, Salvador Busquets, efectuó una primera intervención en la que, de acuerdo con los datos del Banco de España, del Informe FOESSA – Catalunya sobre Exclusión y Desarrollo Social (2022) y del Observatorio de la Realidad Social de Càritas Catalunya, pudo contextualizar la situación que sufren las personas en situación de exclusión.
“La recuperación económica no llega a todo el mundo. Como consecuencia, la riqueza neta de los hogares con menos recursos todavía no se ha recuperado desde la gran recesión. En cambio, la de los hogares con más recursos ya lo ha hecho plenamente”, afirmó Busquets.
Asimismo, el presidente de Càritas Catalunya indicó que las transferencias de la Unión Europea a España no están enfocadas al 20% de la población con menos recursos. “Esta situación, junto con otros factores hace que 1,4 millones de personas se encuentren actualmente en situación de exclusión social en Catalunya”, advirtió.
Finalmente, el obispo de Sant Feliu recordó que “Cáritas somos todos y todas: cada bautizado, parroquia y diócesis. La caridad es el corazón del Evangelio: eus caritas est. Globalizamos la cultura de la vida y de la amistad social, donde el otro no sea visto como una amenaza, sino como una oportunidad”.
Posteriormente, se produjo un rico y provechoso diálogo entre todos los participantes, del que destacaron la exclusión residencial, el despliegue de la renta garantizada de ciudadanía, el ingreso mínimo vital, los problemas para el empadronamiento en algunos municipios catalanes, o la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería, entre otros.
Càritas Catalunya aprovechó la ocasión para afianzar su compromiso con las personas más necesitadas que viven en Catalunya y la firme voluntad de colaborar con la Generalitat de Catalunya y los distintos agentes sociales.
Por último, el Cardenal Juan José Omella, agradeció al presidente Illa su disponibilidad para compartir las preocupaciones y propuestas expresadas en la sesión, y por su compromiso personal e institucional en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en nuestro país.