Cristina Garcia: “A menudo nos identifican por la ropa o los alimentos, pero no conocen el resto de los proyectos. Queremos cambiar esta percepción” | Blog de Cáritas Barcelona
Institucional / 17/10/2025

Cristina Garcia: “A menudo nos identifican por la ropa o los alimentos, pero no conocen el resto de los proyectos. Queremos cambiar esta percepción”

Publicado por: Cáritas Diocesana de Barcelona

Entrevista a Cristina Garcia, secretaria general de Cáritas Diocesana de Barcelona

Cristina Garcia Marsà (Barcelona, 1975) es licenciada en Ingeniería Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Ha complementado su formación con un posgrado en Dirección General y una especialización en Gestión de Entidades no Lucrativas, entre otros. Durante más de diez años ha trabajado en diferentes empresas del ámbito privado, combinándolo con labores de voluntariado en diferentes entidades. A finales de 2016 se incorporó a Cáritas como responsable del Área de Servicios Corporativos de Cáritas Diocesana de Barcelona. Actualmente, es la secretaria general y forma parte del equipo directivo y el Consejo.

Este septiembre cumples dos años como secretaria general de Cáritas Diocesana de Barcelona. ¿Cómo los valoras?

Valoro muy positivamente estos dos primeros años de mandato. Hicimos un buen relevo con la dirección anterior. Aunque quisimos que fuera un relevo de continuidad, estamos en constante actualización para afrontar los retos a los que se enfrenta la sociedad. Por suerte, disponemos de un muy buen equipo de personas voluntarias y contratadas que nos permiten enfocar el futuro con seguridad.

¿Qué importancia tiene la comunicación en Cáritas?

Uno de los pilares de la misión de Cáritas, más allá de la vertiente social, es la de la sensibilización y la denuncia profética de situaciones de injusticia. La comunicación permite dar voz a situaciones de injusticia de personas que a menudo son invisibilizadas, y de esta forma ayudamos a sensibilizar a la ciudadanía sobre la pobreza y la exclusión social. Sin embargo, la comunicación es también importante en el ámbito de la captación, ya que el 80% de los ingresos de Cáritas Barcelona provienen de socios y donantes. Este alto volumen de financiación privada nos permite mantener nuestra autonomía, por lo que es esencial estar en contacto permanente con aquellas personas que confían en nosotros. Asimismo, también trabajamos para llegar a nuevos públicos, que es uno de los objetivos del plan de comunicación 2025-2028. Debo añadir que nunca había estado tan directamente relacionada con el ámbito de la comunicación, y que me ha sorprendido gratamente el trabajo y el dinamismo de esa área en el día a día. Es un equipo, formado por personas voluntarias y contratadas, con mucha iniciativa y creatividad, que constantemente está pensando en nuevas ideas para hacer llegar el mensaje de Cáritas a nuestra sociedad, como es el caso de la campaña “Más de lo que crees”.

La campaña “Más de lo que crees” va en la línea de llegar a nuevos públicos y cambiar la percepción que la ciudadanía tiene sobre Cáritas. ¿Crees que la acogida ha sido buena? ¿Las personalidades que han participado en la campaña se han sorprendido con los proyectos que han visitado?

Es una campaña muy potente. Desde Cáritas trabajamos para promover el desarrollo de las personas en situación de vulnerabilidad para que puedan vivir con plena dignidad. La imagen del iceberg transmite muy fielmente lo que a menudo nos encontramos, y es que la ciudadanía nos identifica solo con la ropa, alimentos o atención directa a los más vulnerables, y no conocen el resto de los proyectos y servicios que ofrecemos. Queremos cambiar esa percepción. Con relación a las personalidades que hemos invitado a conocer nuestros proyectos, todas ellas se han sorprendido. Son perfiles muy distintos, que respetan la identidad de Cáritas y comparten nuestros valores desde ámbitos muy distintos de la sociedad.

El 80% de los recursos de Cáritas proceden de fondos privados. ¿Qué mensaje querrías hacer llegar al conjunto de personas que a diario colaboran con Cáritas?

Quiero agradecer el apoyo de todas y cada una de las personas que día tras día y año tras año confían en nosotros. Sin todas ellas, lo que hacemos no sería posible. El hecho de que 8 de cada 10 euros de nuestro presupuesto provenga de donativos privados implica que podamos mantener una autonomía respecto a las subvenciones públicas. Esto nos permite impulsar y promover proyectos necesarios no cubiertos, y ser dinámicos a la hora de redirigir nuestra acción social de acuerdo con las necesidades de cada momento y de cada territorio. También quisiera hacer un llamamiento a las personas que, a pesar de valorar nuestra labor, todavía no colaboran con nosotros. Las animo a acercarse a Cáritas, a conocer mejor lo que hacemos y a formar parte de nuestra comunidad, ya sea a través del voluntariado o haciéndose socios o donantes.

“Acogemos, Defendemos, Amamos”. ¿Podrías explicar brevemente este nuevo lema que se presentó en la última rueda de prensa? ¿Qué significa y qué valores transmite?

Este mensaje es también resultado del nuevo plan de comunicación. Es un mensaje claro y potente que nos identifica y diferencia respecto a otras entidades sociales. Acogemos. La acogida es el rasgo distintivo de la entidad y el eje central de nuestra acción. Acogemos y acompañamos a la persona con su sufrimiento, sus necesidades y su esperanza. Defendemos. Queremos que las personas puedan vivir con dignidad y autonomía, y por eso es muy importante que conozcan sus derechos, puedan defenderlos y ejercerlos. Amamos es lo que nos identifica a Cáritas como entidad de Iglesia. Representa el amor de Dios y de la comunidad cristiana hacia todas las personas, y especialmente con las que más sufren. Esta proximidad y aprecio está presente en cada uno de nuestros espacios de acogida y proyectos.

Ha un donativo
infocaritas@caritas.barcelona

Cáritas es una entidad sin ánimo de lucro de la Iglesia católica. Nuestra misión es acoger y acompañar a las personas en situación de pobreza y exclusión social, para que sean protagonistas de su desarrollo integral, desde el compromiso de la comunidad cristiana. Los tres objetivos de Cáritas son promover, orientar y coordinar la acción social; sensibilizar a la sociedad y denunciar situaciones de injusticia social. Queremos construir un mundo donde los bienes de la Tierra sean compartidos por toda la humanidad desde la dignidad de la persona, desde el trabajo por la justicia social y desde la solidaridad y el compartir fraterno.

Apúntate a nuestra newsletter
imatge de tancament

Ayúdanos a ayudar

Haz un donativo
Simple Share Buttons