Ha invertido más de 9,9 millones de euros en el reacondicionamiento y equipamiento de viviendas y negocios, atención psicosocial y ayudas de emergencia
Seis meses después de las graves inundaciones que afectaron a Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez, Cáritas ha acompañado 16.387 personas, con una inversión total de más de 9,9 millones de euros. De estos, casi 500.000 € provienen de donativos recibidos en Cáritas Diocesana de Barcelona.
En el marco del plan de repuesta a la emergencia, los esfuerzos de las Cáritas implicadas se han centrado en la recuperación de negocios, la rehabilitación de locales y medios de trabajo, como equipamientos y herramientas. También se está trabajando en el realojamiento de familias, en el reacondicionamiento y equipamiento de viviendas, en la atención psicosocial, en apoyo jurídico y en la reorganización de los centros y proyectos de Cáritas.
Como en cada acción que realiza Cáritas, el foco sigue estando en los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad: personas mayores, menores y jóvenes, familias numerosas, personas migrantes, y quienes viven solas, sin redes de apoyo o que ya se encontraban en situación de exclusión antes de la DANA.
El perfil de las personas atendidas varía según la zona afectada por las graves inundaciones de octubre del año pasado. Destacan tres grupos: familias con menores a cargo que se encuentran realojadas o viviendo en espacios en condiciones de habitabilidad muy precarias; personas mayores pensionistas, muchas veces en situación de dependencia, que viven solas, y personas migrantes en situación administrativa irregular que, en su mayoría, trabajan en el ámbito de los cuidados y no tienen acceso a ayudas públicas por su situación legal.
Más de 15.000 personas atendidas en Valencia
El mayor número de personas acompañadas se registró en Valencia. Medio año después de la riada, Cáritas Valencia ha logrado atender a más de 15.000 personas a través de las Cáritas parroquiales de los 84 municipios afectados. “En estos meses se han ido incrementando la entrega de ayudas económicas, reduciendo paulatinamente aquellas en especie que se implementaron en las primeras semanas. Los recursos han podido ser gestionados gracias a la cooperación de más de 550 empresas y entidades, canalizando los diferentes tipos de colaboración para sostener cada respuesta”, explica la directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda.
La inversión total de esta Cáritas diocesana asciende a los 9 millones de euros. Gran parte de estos fondos se han utilizado para hacer llegar ayudas directas a familias y personas afectadas, mientras que alrededor de 100.000 euros se han destinado a ayudas para centros educativos y el tejido asociativo.
Rafael Masià, vecino de Algemesí (Valencia), ha sido una de las muchas personas que han recibido una ayuda para la rehabilitación de su vivienda. “Nos quedamos sin un duro tras la riada. Pedimos un dinero a Cáritas y gracias a ello hemos podido contratar gente para que viniera a limpiar y empezar la rehabilitación de la cocina”, asegura.
Un nuevo centro para personas mayores en Letur
En Letur, la labor de Cáritas ha beneficiado a 911 personas. La inversión en ayudas económicas y apoyo a la reconstrucción es de 372.383 €. La mayor parte de estos fondos están destinados a la cofinanciación de la construcción de un centro para personas mayores (200.000 €); a la recuperación de negocios (66.250 €); ayudas a personas que han perdido su vivienda (40.000 €); a la recuperación de la iniciativa social “Restaurante El Mussol” (35.000 €), a la atención psicológica individual y grupal, al acompañamiento y ayudas a las familias para cubrir necesidades específicas (31.084 €). Todo este trabajo se ha llevado a cabo en coordinación con los servicios sociales y a través de la participación de Cáritas en la Mesa Social de Letur, junto con el Ayuntamiento de la localidad, la delegación de Bienestar Social y las entidades sociales que trabajan en la zona.
Rehabilitación de viviendas en Mira (Cuenca)
En el municipio de Mira (Cuenca), Cáritas Diocesana de Cuenca y la parroquia de Mira atendieron a 182 familias durante los primeros días de las graves inundaciones registradas el mes de octubre.
En esta segunda fase están ayudando de forma directa a 59 familias en situación de vulnerabilidad, cuyas viviendas han sido gravemente afectadas por la DANA (47,6% del total de viviendas afectadas). La labor de Cáritas se centra en la rehabilitación, la instalación de calefacción y el pago de los suministros, entre otros. Cáritas también está apoyando la reconstrucción y rehabilitación de cinco empresas del municipio. La rehabilitación de viviendas y cobertura de necesidades básicas han requerido una inversión de más de 500.000 €.
Compra de electrodomésticos y rehabilitación de negocios en Málaga
Cáritas Málaga ha acompañado a 55 personas con una inversión que asciende a los 17.493 euros. La mayoría de los fondos han sido destinados a la compra de electrodomésticos para viviendas y el equipamiento de pequeños negocios familiares.
“Estas ayudas han permitido a las familias retomar sus vidas y la actividad de sus comercios y pequeños negocios”, explica Ernesto Juárez, secretario general de Cáritas Málaga.
Respuesta integral en Jerez
Cáritas Asidonia-Jerez ha dado una respuesta integral a las familias afectadas por los temporales, proporcionando a lo largo de estos seis meses ayuda material inmediata y acompañamiento emocional. En total, ha acompañado a 49 personas con una inversión de 11.700 €.
La intervención se ha centrado especialmente en la zona rural. Asimismo, ha activado un dispositivo especial de emergencia en El Portal durante octubre 2024 y marzo 2025 ante las crecidas del río Guadalete. La Casa Encuentro del Santo Ángel se ha transformado en un refugio temporal para las personas evacuadas, ofreciendo un lugar seguro y una atención integral. Se han ocupado el total de plazas disponibles, ya que esta Casa cuenta con 28 camas, cocina industrial, duchas y aseos para garantizar la dignidad de las personas acogidas. Esta intervención fue resultado de un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Jerez, Policía Local y Cruz Roja.
Las personas afectadas por los temporales presentaban situaciones de vulnerabilidad previas que se vieron agravadas por la emergencia climática. Sus condiciones socioeconómicas, estructura familiar y situación residencial las hacían especialmente susceptibles a los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos. Las principales problemáticas en las viviendas afectadas son filtraciones en los techos, puertas sin aislamiento, estructuras en riesgo y viviendas en zonas inundables.
Reto para el futuro
Las consecuencias económicas de las graves inundaciones registrada en el este de España a finales de octubre del año pasado van a dejarse notar durante mucho tiempo, especialmente entre las personas más vulnerables y en situación más precaria. Por ello, el plan de respuesta a la emergencia, puesto en marcha por Cáritas el pasado mes de noviembre tiene un plazo de ejecución de tres años y un presupuesto inicial de 33 millones de euros.
“El reto es adaptar el plan de respuesta a las necesidades que vayan surgiendo. La reconstrucción de estas zonas requerirá mucho tiempo y esfuerzo”, asegura la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro.