Más allá de los tópicos | Blog de Cáritas Barcelona
Somos noticia / 17/11/2025

Más allá de los tópicos

Publicado por: Alba Garcia Àvila

Con la campañaMás de lo que crees”, Cáritas Diocesana de Barcelona quiere mostrar la auténtica dimensión de su acción social e invitar a la ciudadanía a romper tópicos

Este año, Cáritas Diocesana de Barcelona ha puesto en marcha la campaña “Más de lo que crees” con un objetivo claro: mostrar la diversidad de su acción social y romper tópicos. Con este lema, la entidad invita a la sociedad a mirar más allá de la imagen tradicional asociada al asistencialismo y descubrir una realidad mucho más compleja, transformadora y comprometida. 

 Cáritas cuenta con 534 proyectos en toda la diócesis de Barcelona. Son proyectos muy variados, que van desde centros abiertos y espacios comunitarios hasta programas de formación e inserción laboral, apoyo emocional o pisos para personas en reinserción penitenciaria. Proyectos que, con frecuencia, no se asocian a Cáritas, y que la entidad ha querido hacer visibles. 

Entre las acciones destacadas de la campaña, Cáritas invitó a cuatro figuras reconocidas del ámbito social y cultural catalán a visitar algunos de sus recursos para que conocieran de primera mano el trabajo que se realiza y ayudar a difundirlo. La periodista y escritora Pilar Eyre; el periodista Xavier Grasset; la cocinera Ada Parellada, y el periodista y activista social David Fernàndez aceptaron la invitación. 

 De la mano de personas voluntarias y contratadas, los invitados tuvieron la oportunidad de conocer los espacios en los que Cáritas tiene situados algunos de sus proyectos, conocer la metodología de trabajo y hablar con las personas que participan. ¿Cómo han vivido la experiencia? ¿Qué han descubierto que no sabían? 

Pilar Eyre conoce el proyecto Feina amb Cor: “Nadie quiere vivir de la caridad: todo el mundo quiere trabajar” 

La periodista y escritora Pilar Eyre salió impresionada de la visita al proyecto Feina amb Cor, el servicio de atención a la ocupación de Cáritas Diocesana de Barcelona dirigido a personas que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. 

“La gente a menudo identifica a Cáritas con comida y ropa, pero es mucho más que eso. Aquí hay seriedad, profesionalidad y una actitud profundamente generosa. Te hacen creer en el ser humano”, dice. 

A través de un itinerario intensivo y personalizado, que dura seis meses, las personas que participan en Feina amb Cor reciben apoyo para mejorar sus competencias laborales, refuerzan la autoestima y recuperan la confianza. Según Eyre, “el trabajo que se hace aquí no está suficientemente reconocido. La forma con la que se acompaña a estas personas para que encuentren su puesto en la sociedad es increíble”. 

El programa incluye talleres prácticos, como la redacción de currículums, simulaciones de entrevistas y espacios de orientación personal. “Aquí se les da la oportunidad y las herramientas para hacerlo. Nadie quiere vivir de la caridad: todo el mundo quiere trabajar”, sentencia Eyre. 

Xavier Grasset visita la Llar Pere Oliveras: “Es el volante que permite recuperar la ruta” 

La Llar Pere Oliveras, situada en la parroquia de Santa María de Sants, ofrece acogida y apoyo socioeducativo a hombres en situación penitenciaria de segundo y tercer grado o en libertad definitiva. Con 16 plazas y un equipo profesional disponible las 24 horas, el hogar se convierte en un espacio donde iniciar un proceso de recuperación personal, emocional y relacional, con seguimiento intensivo hasta el cumplimiento definitivo de la condena. 

“Cuando alguien sale de la cárcel, necesita un centro de gravedad, un sitio al que volver”, explica Grasset. “Esta casa ofrece protección y dignidad. Es un volante que permite recuperar la ruta. El sueño de la plena reinserción pasa por aquí.” 

Para Xavier Grasset, el proyecto representa la vocación social de la Iglesia: “Cáritas no solo da el pescado, también da la caña para pescar. Y eso es lo que realmente transforma vidas.” 

La Llar Pere Oliveras responde a una necesidad urgente y lo hace desde un modelo de acompañamiento, que reconoce el derecho a volver a empezar y reanudar tu participación en la comunidad. “Disponer de un espacio como este es el primer paso para recuperar la vida”, dice Grasset. 

Ada Parellada pasa una mañana en el taller ‘A taula’: “La cocina es una estrategia de acogida y comunidad 

La cocinera Ada Parellada comparte fogones y conversaciones con las personas participantes del taller ‘A taula’, un espacio de cocina comunitaria impulsado por Cáritas en Badalona y dirigido principalmente a personas recién llegadas. 

El proyecto utiliza la cocina como lenguaje universal para crear vínculos, compartir sabores y romper prejuicios. “Todos y todas tenemos el poso cultural de los sabores —explica Parellada— que nos conectan con nuestro país de origen, pero que también nos ayudan a arraigarnos cuando los podemos compartir.” 

Según la cocinera, talleres como estos son esenciales para construir comunidad. “La cocina no necesita palabras: conecta, acoge y hace sentir que formas parte de una red. Y sientes el calor, te hace sentir que perteneces.” 

“A taula” no es solo un taller de cocina, sino un espacio de relación y confianza donde las personas participantes comparten historias, vivencias y recetas. Es una puerta de entrada a la comunidad, un lugar en el que se construyen vínculos y se desmontan estereotipos. “Cáritas hace una tarea solidaria y social imprescindible, que llega donde no lo hacen las administraciones”, afirma Parellada. “Su trabajo es de un agradecimiento infinito.” 

Para ella, la cocina es mucho más que una actividad: es una estrategia para crear red, para generar confianza y para dignificar. “Todos necesitamos sentir que formamos parte de una comunidad. Y aquí, en torno a una mesa, esto se hace realidad.” 

David Fernàndez se adentra en el día a día del Centre Obert Torre Baró: “Aquí la vida es comunidad 

“Saber que este es el único centro social, comunitario y vital del barrio es una maravilla”, dice emocionado el periodista y activista social, David Fernàndez. Habla del Centre Obert Torre Baró, un espacio comunitario impulsado por Cáritas Barcelona y Suara que da respuesta a niños y jóvenes en situación de exclusión social, así como a sus familias y otros vecinos y vecinas de Torre Baró. 

Para Fernàndez, este proyecto es un ejemplo de lo que él llama cristianismo de base, “como lo que representa Cáritas, que se deja la piel en las periferias y abre caminos de vida compartida.” “Espacios como este dan libertad, acogida y dignidad a vidas sometidas a la exclusión”, dice. 

El Centre Obert Torre Baró trabaja por el desarrollo educativo y emocional de los niños y niñas, y promueve el vínculo, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. Es el único espacio de encuentro que queda en el barrio donde niños, niñas, jóvenes, familias y personas mayores conviven en un proyecto vivo y transformador que el vecindario ha hecho suyo. 

Durante la visita, destaca la importancia de la acción comunitaria como herramienta de transformación social: “Es fundamental que las entidades impulsen proyectos como este. Con redes, nadie cae. Allí donde hay más vínculo comunitario, hay más posibilidades de que la vida sea habitable, sostenible y, sobre todo, vida.” 

Las experiencias de Pilar Eyre, Xavier Grasset, Ada Parellada y David Fernàndez dan voz a una realidad que a menudo queda escondida y pone en valor la ingente labor que Cáritas teje cada día en los barrios y ciudades de la diócesis. Cada uno de ellos ha descubierto una Cáritas que va mucho más allá de los tópicos, que acompaña, transforma y construye comunidad desde la dignidad y el amor. 

 La campaña “Más de lo que crees”, que continuará activa en los próximos meses con más acciones, nos recuerda que detrás de cada proyecto hay personas con nombres y apellidos que luchan por salir adelante. 

 La iniciativa apela a creer en el sentido más amplio: creer en la dignidad de cada persona y en la fuerza de la comunidad; y también en una fe que se concreta en acciones. Porque cuando descubres todo lo que hace Cáritas, también descubres que es mucho más de lo que crees. 

Ha un donativo

Técnica de comunicación de Cáritas Diocesana de Barcelona.

Apúntate a nuestra newsletter
imatge de tancament

Ayúdanos a ayudar

Haz un donativo
Simple Share Buttons