Una flashmob plural y diversa da el pistoletazo de salida a las III Jornadas de la Iglesia de Barcelona por la interacción entre culturas
Por tercer año consecutivo, el Secretariado Diocesano de Pastoral con Migrantes (Caminamos juntos en la diversidad), Cáritas Diocesana de Barcelona y la Plataforma de Entidades Cristianas con las Personas Migrantes han organizado las Jornadas de la Iglesia de Barcelona por la interacción entre culturas.
El acto se ha celebrado en la Plaza Nova de Barcelona, justo enfrente de la sede de Cáritas. Durante toda la mañana se han realizado diversas actividades para fomentar la capacidad de acogida y trabajo en red, siempre al servicio de una sociedad más inclusiva y solidaria.
Una de las acciones que mayor interés ha despertado ha sido la elaboración de un telar comunitario. El proyecto, promovido por la artista uruguaya Jimena Lucas, ha contado con la colaboración de personas participantes de proyectos de Cáritas, así como de la implicación de los asistentes al acto. “El telar muestra todo lo que supone la migración, el trayecto que hace una persona desde que se va de su casa hasta que llega al nuevo destino. No es solo un camino físico, sino también emocional”, explica Lucas. Muchos de los elementos de ropa y juguetes que componen el telar provienen de donativos de madres migrantes, ejemplificando todo lo que una persona deja atrás cuando tiene que migrar. “Los juguetes son una de las herramientas que los niños tienen para aprender, relacionarse y vivir con esperanza. El telar también representa el cambio que supone la migración, pasando de la oscuridad a la luz, realizar un camino incierto hacia la esperanza.” Durante la conversación con Jimena, diferentes personas han llenado el telar, colocando elementos que las identifican. “En ciudades como Barcelona hay un diálogo entre culturas, y esto es un bien que hay que promover y preservar”, ha indicado.
También se ha contado con la participación de la comunidad filipina católica de Barcelona. Esta comunidad personal de la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz (ubicada en la iglesia de San Agustín) ha realizado el baile de celebración del Sinulog, una festividad católica que tiene su origen en la adoración del Santo Niño, una figura del Niño Jesús considerada milagrosa.
Posteriomente, se ha llevado a cabo un baile entre el León de Barcelona, figura que forma parte del bestiario histórico de la ciudad y un dragón chino de la Escuela Kungfu Dao Barcelona. Desde la Associació d’amics dels Gegants del Pi han explicado que este baile conjunto muestra una Barcelona diversa, y que Catalunya es una tierra de acogida. “El león es una forma de celebrar la vida, símbolo de buena suerte. Este baile nos demuestra que una sociedad plural es posible”, han explicado.
Por último, Elisabet Ureña, responsable del programa de movilidad humana de Cáritas Barcelona, y Mn. Joan Cabot, director del Secretariado de Pastoral con Migrantes del Arzobispado de Barcelona, han explicado que estas jornadas muestran la diversidad de la Iglesia de Barcelona, pero también del conjunto de la ciudad y la sociedad. “Queremos que estas jornadas promuevan el diálogo y la relación entre personas de diferentes culturas y orígenes, crear un nuevo nosotros”, han defendido. Ureña ha apuntado que hay que tener en cuenta la realidad de las personas migrantes, y que desde Cáritas son testigo de esta realidad, ya que la entidad da respuesta a más de 40 nacionalidades distintas.
En cuanto al contexto social actual, y ante un momento en que los discursos de odio tienen mayor presencia que nunca, Ureña y Cabot han pedido rechazar este entorno hostil, apostando por todo lo positivo de la diversidad, y trabajando para que todo el mundo tenga un lugar en la sociedad. “Hay que cuestionar esta tendencia de expulsar al diferente. Si revisamos nuestra historia, confirmaremos que surge de una interacción permanente entre personas de diferentes orígenes”, ha concluido Mn. Cabot.
Las III Jornadas de la Iglesia de Barcelona por la interacción entre culturas se celebrarán hasta el 23 de febrero, contando con numerosas actividades abiertas al conjunto de la ciudadanía.