Más de 200 personas asisten a la 12ª edición de Mataró x Cáritas
Este sábado, la Llar Cabanelles ha acogido la 12ª edición de Mataró x Cáritas. Durante todo el día, unas 200 personas han asistido al encuentro, con el objetivo de conocer de primera mano la labor de Cáritas en la ciudad de Mataró.
“La acogida está en el centro de la acción de Cáritas. Con la jornada de hoy no solo mostramos la diversidad de todo lo que llevamos a cabo, sino que también abrimos la puerta de este magnífico recinto a la ciudadanía de Mataró”, ha explicado Àgueda Fernández, coordinadora de Cáritas en el Maresme.
En los jardines de la Llar Cabanelles se han colocado ocho paradas. En cada una de ellas, personas voluntarias, participantes, socios y donantes han podido descubrir actividades y proyectos que la entidad realiza en Mataró. En una de estas paradas hemos podido hablar con Cristina Pruneda, referente laboral de Cáritas. “Unos de los proyectos que llevamos a cabo en Mataró es el itinerario laboral. Acompañamos a las personas para que puedan inserirse en el mercado laboral por medio del conocimiento del catalán y el castellano, cursos de autonomía digital o de cuidados del hogar, entre otros”, ha explicado Pruneda.
En otra de las paradas encontramos a Sanae, voluntaria de Cáritas. Originaria de Marruecos, Sanae lleva 20 años en Mataró. “Me gusta ayudar a las personas. En este caso, mi voluntariado consiste en dar apoyo durante las clases de castellano, ya que hay muchas personas que no entienden bien el idioma y necesitan a alguien que pueda traducirles algunos conceptos”, explica. También ha impartido cursos de cocina y limpieza, entre otras actividades. “Con la crisis de 2008 perdí el trabajo, y en ese momento decidí recurrir a Cáritas. Me ayudaron mucho, y esta es una buena manera de contribuir al trabajo de la entidad en la ciudad”, explica. Mientras hablamos, Sanae ofrece una cata de té de Marruecos, mostrando la diversidad de gustos y sabores de una ciudad como Mataró.
Las personas asistentes también han podido participar en una gincana, donde han descubierto el origen de distintos alimentos. “El objetivo de la gincana ha sido entender que no solo viajan las personas, sino también los alimentos y los sabores. Han participado diferentes familias, y es una actividad que explica cómo la migración está presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, ha detallado Omaira Beltrán, técnica en intervención intercultural de Cáritas Barcelona.
A media mañana ha actuado la Ohio Big Band, una formación musical de chicos y chicas de edades comprendidas entre los 10 y 25 años y liderada por Enric Serras. La banda ha ofrecido un repertorio musical variado, haciendo disfrutar a mayores y pequeños. Asimismo, diferentes pastelerías de Mataró han traído sus mejores cocas de forma gratuita, y las personas que así lo querían han podido hacer un donativo a cambio de coger un cacho.
Mn. Jaime Moyà, párroco de la Basílica de Santa María de Mataró considera que es bonito utilizar un espacio como la Llar Cabanellas para acoger actividades como esta, y que es una muestra del servicio que ofrece Cáritas al conjunto de Mataró y el Maresme. “La jornada de hoy demuestra que Cáritas y la Iglesia apoya a las personas que sufren una situación complicada, y nos impulsa a afrontar con más fuerza los retos sociales y de convivencia que tenemos por delante en la ciudad de Mataró”, concluye Moyà.