En Feina amb Cor, las personas extranjeras son las que presentan una mayor tasa de inserción (81%), un 14% más que las de nacionalidad española (67%)
500 personas han participado en la quinta feria de empleo “No Me paro” de Cáritas. La feria, que se ha celebrado en el Seminario Conciliar de Barcelona, ha sido una oportunidad para que las personas participantes de Feina amb Cor, el proyecto de Cáritas de acompañamiento a la ocupación, establecieran contacto con las empresas que buscaban perfiles para cubrir sus vacantes. En esta ocasión han asistido 27 empresas, de sectores tan variados como la restauración, la hostelería, servicios de limpieza, el mantenimiento, la conserjería o la atención domiciliaria, entre otros.
“Celebramos el 5º aniversario de la feria de ocupación como un punto de encuentro entre el tejido empresarial y las personas que acompañamos desde Cáritas, pero también como un espacio que funciona y ofrece oportunidades a quienes buscan trabajo”, ha afirmado Dessirée Garcia, responsable del programa de formación e inserción laboral de Cáritas Barcelona. De hecho, un 10% de las personas que participaron en la edición anterior de la feria encontraron trabajo en alguna de las empresas asistentes.
Durante la feria, también ha asistido Francisco Ramos, secretari de treball de la Generalitat de Catalunya. Ramos ha destacado “el trabajo excelente que realiza Cáritas y Feina amb Cor en materia de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad”, remarcando que experiencias como estas son imprescindibles para crear sinergias y cubrir vacantes de forma inmediata. “La feria de empleo de Cáritas permite a las personas que se encuentran en una situación más desfavorable en el mercado de trabajo tener una oportunidad”, ha afirmado.
Con relación a los datos de 2024 de Feina amb Cor, Garcia ha destacado que casi 8 de cada 10 personas que pasaron por el servicio han encontrado trabajo. En cuanto al perfil, 6 de cada 10 fueron mujeres, y casi la mitad de las personas hacía menos de un año que se encontraban en paro.
A pesar de los datos optimistas, Cáritas ha advertido que la exclusión residencial es uno de los factores que más dificulta la búsqueda de trabajo, y que un 60% de las personas atendidas por Feina amb Cor afirman no disponer de una vivienda digna. “Son muchas las personas que llegan a Cáritas y nos dicen que no saben si el próximo mes podrán pagar el alquiler de la habitación o si las echarán de un día para el otro. Es muy complicado hacer una búsqueda activa de trabajo si no dispones de un lugar adecuado donde vivir”, ha advertido Garcia.
Finalmente, Cáritas ha defendido continuar ofreciendo oportunidades laborales, sobre todo a las personas migrantes. “La nacionalidad agrava las situaciones de pobreza, ya que 7 de cada 10 de las personas extranjeras de la diócesis de Barcelona viven en exclusión social”. Aun así, el porcentaje de inserción de personas extranjeras que han participado en Feina amb Cor durante el 2024 ha estado de un 81%, 14 puntos porcentuales más que las de nacionalidad española (67%). “Los datos nos demuestran que las personas migrantes quieren y pueden trabajar. Hace falta que la regularización extraordinaria de personas migrantes se apruebe cuanto antes. Necesitamos que las 100.000 personas en situación administrativa irregular que ya viven o trabajan en Catalunya tengan los mismos derechos que cualquier otra persona”.