Desde la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia machista, La Bauma, han impulsado una acción comunitaria para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo crear entornos seguros y protectores ante las violencias machistas.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde la casa de acogida La Bauma, un proyecto de Cáritas Diocesana de Barcelona y Suara Cooperativa, han impulsado una acción comunitaria con un objetivo claro: empoderar a la ciudadanía con información y herramientas concretas para saber cómo actuar ante una situación de violencia machista, tanto si se es víctima como si se es testigo.

“La erradicación de las violencias machistas es una responsabilidad compartida que exige la implicación de toda la sociedad”, defienden las responsables del proyecto, que añaden que “solo si sabemos cómo actuar podemos contribuir a romper el círculo de la violencia y generar espacios seguros para todas las mujeres”. Por eso, este 25N han repartido carteles y trípticos informativos en comercios, entidades y equipamientos públicos de Barcelona con recursos para detectar, prevenir y actuar ante situaciones de violencia machista.
En total, una decena de mujeres del proyecto ha participado en esta acción, que se ha llevado a cabo en varios puntos de la ciudad, entre ellos los distritos de Gràcia, Horta-Guinardó y Sarrià-Sant Gervasi.

Decálogo “Entornos seguros contra la violencia machista”
El “Decálogo: entornos seguros contra la violencia machista” recoge indicaciones claras sobre cómo identificar una situación de violencia, cómo acompañar a la víctima de manera respetuosa y efectiva, y qué pasos se pueden seguir más allá del momento concreto.
“Este decálogo es, a la vez, un recurso práctico y un símbolo de compromiso colectivo: una invitación a fomentar entornos protectores donde todas las mujeres puedan sentirse seguras”, aseguran desde el proyecto. Como bien apuntan las mujeres que viven en la casa, “tu compromiso es nuestro escudo”. Por ello, este 25N desde Cáritas Diocesana de Barcelona animamos a toda la comunidad a consultarlo y compartirlo, porque la seguridad y la recuperación de las mujeres dependen de la corresponsabilidad y la cohesión social.

La Bauma: un espacio para empezar de nuevo
La casa de acogida La Bauma es un proyecto compartido entre Cáritas Barcelona y Suara Cooperativa. Se ofrece un espacio seguro y acogedor para mujeres solas o con hijos que han vivido situaciones de violencia machista o de exclusión social. El objetivo es proporcionar un hogar y acompañamiento profesional para que puedan recuperarse y reconstruir sus vidas con autonomía y dignidad.
Actualmente, en La Bauma viven 18 mujeres y 36 niños y niñas.

