Sumando fuerzas por el bien común | Blog de Cáritas Barcelona
Entidades con Corazón / 09/09/2025

Sumando fuerzas por el bien común

Publicado por: Marta Plujà

Hacer comunidad supone implicarse del todo, estar allá donde se nos necesita y estar con plena predisposición y consciencia. En este apoyo mutuo tienen un papel crucial las empresas, las entidades y las escuelas

Sus acciones ofrecen un testimonio de fuerza colectiva y de dedicación por el territorio en el que se encuentran, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la cohesión social.

El deporte, corrector de desigualdades

El proyecto “Tenis con valores”, llevado a cabo por el Real Club de Tenis Barcelona en los barrios de Torre Baró y La Barceloneta, busca que niños y adolescentes de estos barrios se sientan parte de la colectividad.

El RCTB no tan solo se hace cargo de impartir el curso de iniciación a este deporte, cediendo los monitores una vez por semana durante el curso escolar, sino que también facilita el material necesario, involucrando a toda su base social.

Así, niños, niñas y adolescentes que difícilmente tendrían contacto con él, se inician en este deporte y aprenden hábitos saludables y los valores que le son propios, convirtiéndose así en una actividad inolvidable.

Compromiso con la comunidad

No existe una única fórmula para el trabajo comunitario. Durante el último curso hemos llevado a la práctica diferentes experiencias de voluntariado corporativo. Son acciones muy enriquecedoras, como la realizada con T-Systems Iberia, que ayuda a las personas a adquirir las herramientas necesarias para moverse por internet o buscar trabajo con los cursos de formación TIC impartidos por personas voluntarias de esta empresa. Romper la brecha digital es vital para muchas personas en situación de vulnerabilidad, porque de eso depende poder cobrar una prestación social o realizar otros trámites con la administración que se tienen que hacer exclusivamente en línea.

T-Systems Iberia ha preparado dos cápsulas de formación, de dos horas cada una, que imparten seis personas voluntarias, trabajadoras de la empresa. A esto hay que añadir la donación de 25 ordenadores portátiles y 20 de sobremesa para diferentes equipamientos de la institución, especialmente orientados al aprendizaje de la lengua y la inserción laboral.

Existen otras empresas conscientes de que la responsabilidad en la inclusión social debe ser compartida, como Reale Seguros Generales que, con una experiencia de voluntariado corporativo, ha hecho posible que un grupo de personas mayores residentes de los pisos con apoyo Almeda de Cornellà realizasen una salida de verano para visitar el Palau de la Música y almorzaran juntas fuera de casa. Asimismo, ha llevado a cabo un taller para familias con niños en el espacio polivalente Escuela Abierta de L’Hospitalet. Dos ejemplos de la diversidad de acciones que se pueden hacer desde el compromiso con la comunidad.

Fiesta intergeneracional de primavera

Hay un momento del curso en el que el grupo de Escuelas con Corazón y Educación con Valores está en plena efervescencia: las semanas previas a la fiesta intergeneracional de primavera.

La fiesta intergeneracional de primavera es un acto que en un solo día mueve a cerca de 600 personas, entre gente mayor, escolares y personal técnico y voluntario de la institución. Pero en las semanas previas intervienen centenares de alumnos y profesorado –en la última fiesta de primavera se implicaron 55 escuelas. Todas ellas con un solo objetivo: la felicidad de las personas mayores. Hay escuelas que colaboran pintando, elaborando manualidades para decorar el espacio y regalar a cada una de las personas mayores que participan. Ocho de estas escuelas, además, han tenido una participación directa en la organización y el desarrollo de la celebración. Han ayudado a montar el espacio, a acoger a los participantes, han servido la merienda y han preparado alguna actuación musical. Este año, todo esto no se ha hecho de forma unidireccional, sino que las actuaciones han sido mixtas, preparadas entre el alumnado y los grupos de gente mayor.

Mejora de los espacios

El trabajo comunitario es una herramienta extraordinaria para fomentar la igualdad de oportunidades, para romper el aislamiento de muchas personas mayores, para contribuir al desarrollo de niños y jóvenes y también, como en el caso de la experiencia realizada con Brico Dépôt, para mejorar espacios de uso común. Es decir, para dignificar un entorno que a menudo puede llegar a ser hostil sin una intervención realizada con el cuidado y la estima apropiadas.

Brico Dépôt pintó y decoró el centro Alosa de Santa Coloma de Gramenet a través de una acción de voluntariado hecha con sus trabajadores. Con esta acción, los trabajadores de diferentes secciones de la empresa refuerzan vínculos entre ellos, al mismo tiempo que llevan a cabo un trabajo que saben que revertirá en un colectivo que verdaderamente lo necesita.

Ha un donativo

Periodista. Técnica del departamento de sensibilización.

Apúntate a nuestra newsletter
imatge de tancament

Ayúdanos a ayudar

Haz un donativo
Simple Share Buttons